BIENVENIDOS, QUERIDOS ESTUDIANTES, HOY APRENDERÁN MUCHO CON SU MISS MÓNICA CASTILLO


Imágenes y Gifs Animados ®: GIFS DE BIENVENIDOS - BIENVENIDAS

jueves, 23 de abril de 2020

SEMANA 4Y5

SEMANA 5
¡ES HORA DE DRAMATIZAR¡


SEMANA 4
TEXTO: ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA




439 comentarios:

  1. Estimados alumnos de 1ero. A, B y C:
    Los felicito porque sé que están avanzando sus tareas.Esta semana hay dos actividades que deberán realizar en el área de Comunicación. El tema es "El plástico y la contaminación de los mares". ¡Es un tema muy interesante!
    Las actividades son:
    -Leemos, explicamos y opinamos sobre el contenido del texto
    -Explicamos con un gráfico por qué el mar se contamina con desechos plásticos
    Sobre la primera actividad, lean el texto que está en la plataforma y respondan las preguntas de forma escrita, no en un audio porque mi celular está saturado y será difícil que lo pueda recibir.
    Sobre la segunda actividad, deben hacer un gráfico que exprese por qué el mar se contamina con desechos plásticos. Este gráfico debe ser una infografía. Por favor, miren los ejemplos que hay en Aprendo en casa (la infografía tiene imágenes y texto). Lo pueden hacer a mano o a computadora.
    Cualquier consulta o pregunta, la escriben en este blog y gustosa les responderé.
    Saludos,
    Miss Mónica

    ResponderEliminar
  2. Estimados alumnos:
    Les estoy enviando estos videos para que refuercen sus habilidades de comprensión lectora:
    -Estrategias de lectura (sin audio)
    https://www.youtube.com/watch?v=soeNQ-9G8bc

    -Momentos de la lectura (con audio)
    https://www.youtube.com/watch?v=6tfra06gNMA

    Espero que los revisen.
    Gracias,
    Miss Mónica

    ResponderEliminar
  3. Queridos alumnos de 1ero. A, B y C:
    El día de hoy hemos tenido nuestra reunión virtual por zoom.
    Les dejo aquí unas preguntas para la reflexión sobre el texto que han leído en la semana 3:
    1. ¿Por qué crees que el texto se titula “No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    2. Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos? Explica tu propuesta.
    3. ¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?
    Recuerda que hay ejemplos de infografías sobre el agua y los océanos en los recursos de la plataforma Aprendo en casa.
    Espero la participación de todos (sus respuestas con número, por favor). No olviden colocar su nombre, apellido , grado y sección.
    Gracias,
    Miss Mónica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miss buenas tardes, soy Eduardo Quispe Chávez
      1 "playas sucias, animales muertos"
      2._poner tachos de basura para reciclar, infigrafia y multa a todos los que dejan la basura en la playa.
      3 - di, porque son muy atractivas a la vista.
      Gracias.

      Eliminar
    2. 1-Que no importa cuantas veces limpien las orillas por q la basura siemore vuelve

      -El titulo que le pondria es:"La basura siempre regresa"

      2-Poner una norma de no comtaminar los mares y aquel q no cumpla lo multo.

      3-Si,por que asi podremos identificar facilmente las ideas principales y por que las infografias son llamativas.

      Soy Nadia Vilela Uribe del 1"C"

      Eliminar
    3. Hola, Eduardo y Nadia, las multas podrían funcionar para que no dejen basura en las playas. En cuanto a las infografías, tienen razón, son muy llamativas y atractivas a la vista.

      Eliminar
    4. Mi nombre es Fernanda Ganoza Ricardo del 1ero C
      1-Porque los desperdicios(plásticos)que se vierten en el mar
      no se quedan en tu propio territorio sino que viaja por el
      océano hacia otros países,por lo tanto lo ideal sería que
      todos los habitantes de todo el planeta dejen de botar
      basura al mar.
      Le pondría:"El plástico en el mar;un circulo de nunca
      acabar".
      2-Prohibiría el ingreso de comida,bebidas alcohólicas y
      gaseosas a la playa bajo pena de multa.
      3-Sí,porque es llamativa y el uso de imágenes ayudan a la
      mejor comprensión de la información.



















      Eliminar
    5. 1-¿Por qué crees que el texto se titula “No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”?¿Qué otro título le pondrías?
      -Por que aunque limpiemos los mares siempre se vuelve a contaminar por otras personas que aun no toman conciencia de lo importante que es no contaminarlo
      -Por mas que mas lejos lo tiremos, al final regresa a nuestro hogares
      2-Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos?
      -yo propongo que debemos tomar medidas que incluyen desde prohibiciones e impuestos a numerosos artículos de plástico desechables, inversiones para la recolección de desechos, políticas sobre la reducción de los envases de plástico a operaciones de limpieza de las playas.
      3-¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?
      -si me facilita la comprensión,por que la infografía, nos ayuda a comprender complejos procesos o gran cantidad de datos en un simple vistazo. Hace que el mensaje más complejo se convierta en un esquema sencillo que nos permita una rápida comprensión.
      1"C"

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Felicito a la maestra Mónica por el apoyo a sus estudiantes y el profesionalismo que muestra en el uso del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el apoyo y las orientaciones, miss Milagros.
      Saludos.

      Eliminar
  6. Respuestas
    1-Porque no importa cuantas veces limpiemos las orillas, la basura del mar siempre vuelve ya que hay demasiada basura en el.
    -El otro titulo que le pondría seria "La basura que siempre vuelve"
    2-yo propondría multas para la gente que tire cualquier tipo de basura o sanciones de prohibición de no entrar a la playa.
    3-Sí, porque así encuentras las ideas principales más rápido.
    De: Campomanes Auccasi Christopher de 1°ro A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Christopher, por tu participación. La prohibición de entrar a la playa a quien la ensucia es una buena idea.

      Eliminar
  7. Respuestas:

    1. Porque siempre limpian las costas, pero siempre vuelve a ensuciarse. Una limpieza sin fin.
    2. Colocar carteles de información y advertencia, multas.
    3. Si, porque las imágenes me ayudan a comprender sobre el tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Edinson, "Una limpieza sin fin" sería un buen título, los plásticos que arrojan en las costas de un país, pueden aparecer en otras lejanas.

      Eliminar
  8. RESPUESTAS
    1-limpian las costas y se vuelve a ensuciar , le pondría de titulo `la basura que se y viene´.

    2-poner carteles en la playa de digan `no botes la basura en las playas´ , poner tachos de basura y poner multa a las personas que boten basura a la playa.

    3-si porque te llama mucho la atención y son informativas.

    Harold Molina 1ero C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Harold, tu título podría ser "La basura que se va y viene" ¿algo así?
      Efectivamente, las infografías llaman mucho la atención gracias a sus imágenes.

      Eliminar
  9. Buenas tardes miss Mónica soy Nathalie Pickman 1°A
    1-Para mi significa que el esfuerzo por limpiar las costas no es fácil ya que la basura vuelve y no siempre es de nuestro país sino que también viene de otras partes del mundo.
    Yo le pondría "Basura en el mar a nivel mundial"
    2-Lo que yo haría sería advertir sobre este tema de preocupación, que lleven un envase de reciclable y otras muchas propuestas para acabar con esto.
    3-Si,por el simple hecho que las infografías tienen las ideas principales,no hay mucho texto y las imágenes nos ayudan a visualizar mejor el texto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nathalie, excelente tu respuesta en la pregunta 1. Sobre las infografías, has acertado, el texto en una infografía generalmente es breve y preciso, va directo a lo principal.

      Eliminar
  10. 1-Porque no importa cuántos veces se limpie siempre la basura regresa a algún lugar del mar. Título "DE VUELTA AL MAR"
    2-Podria poner tachos grandes con frases o con lemas.podria multa a todos los que arrogen basura y campañas de limpieza.
    3-Si por qué la inforgafia ayuda a comprender un texto y además están las ideas principales.
    Soy Diego Pflucker López de 1"A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Diego, es verdad la basura siempre regresa a algún lugar del mar. Aunque las personas de un país estén cuidando sus playas, puede aparecer basura que se arrastra desde costas lejanas.

      Eliminar
  11. RESPUESTA:
    1. ¿Por qué crees que el texto se titula “No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    Porque nos da a entender de que por más que hagamos todo lo posible por limpiar siempre van a ver personas que no aporten y que ensucien por mas que les digamos.
    Le pondría "cuidemos para no arrepentirnos después"
    2. Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos? Explica tu propuesta.
    Yo primeramente regularía las fábricas también en pondría una ley para que cuiden los parques y si no hacen caso pondría multas.
    3. ¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?
    Si, por que a algunas personas no les atraen las lecturas por eso la infografía al tener imágenes atrae más la atención de las personas.
    CLAUDIA MÉNDEZ DEL 1ERO C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Claudia, exactamente, aunque unos se empeñen en limpiar, hay otros que ensucian y desde lugares lejanos la basura aparecerá nuevamente arrastrada por el mar, especialmente el plástico.

      Eliminar
  12. 1-.Porque aunque nosotros limpiemos el plastico siempre volvera porque la basura de los otros paises tambien llegan a barar aca

    2-.La contaminacion del agua por culpa de los plásticos
    3-.Si,porque es como un resumen de un tema y tambien se facilita por la imagen o dibujo que pone
    Maria Valentina Aiquipa Matias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, María, bien tu respuesta en la pregunta 1, pero en la 2 tendrías que plantear tu propuesta.

      Eliminar
  13. Soy el alumno Emanuel Justin Bustillos Nuñez soy de 1-A de secundaria.
    ¿Porque crees que el texto se titula, no importa cuántas veses limpiemos las costas el plástico siempre vuelve?
    -porque cuando limpiamos de los rincones del mundo sale más basura.
    ¿Que otro título le pondrías?
    -!!basura infinita!!
    ¿Porque una infografía te facilita la comprensión de un tema?
    -me facilita la comprensión ya que los datos están muy bien organizados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Enmanuel, claro, aunque limpiemos aquí, llega la basura de otros lugares arrastrada por las olas. Es triste, pero es así.
      "Basura infinita" es un título ingenioso. ¿Y tu propuesta para que no se contaminen las playas con basura?

      Eliminar
  14. 1. Porque nosotros apesar de que limpiremos el plástico,el plástico volverá ya que nosotros no lo cuidamos de una buena manera y creamos para que salga mas contaminación.
    2.Inatalaria recipientes para desechos organicos e inorgánicos . Culturaizar y sensibilizar a las personas.
    3.Si, porque me da el resumen de todo el tema al cual esta hablado y entiendo mejor con sus imágenes que me da a pensar lo qurgente sucede.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Oh, te olvidaste de colocar tu nombre y sección! El plástico volverá porque demora mucho tiempo en degradarse. Efectivamente cada vez que hay más plástico, contaminamos más nuestro planeta.

      Eliminar
    2. Disculpe miss, mi nombre es Jazmin Sullón Gómez, de primero A de secundaria.

      Eliminar
  15. Preguntás:leído en la semana 3:
    1. ¿Por qué crees que el texto se titula “No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    2. Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos? Explica tu propuesta.
    3. ¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?


    1-rpta 1:porque aunque siempre limpiemos y mantengamos basura , los mares de otros países lo traerán por eso
    2-rpta 2:mandaría a esa gente a lo que ensucian ellos lo van a limpiar y si no lo hacen tendrán que pagar una multa :)
    3-rpta 3 : porque estamos representando lo que está pasando con los mares en el país
    Valeria Sotelo 1 C
    :")

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Valeria, tienes razón, aunque limpiemos nuestras costas, los mares de otros países arrastrarán la basura y nos pueden contaminar.
      Valeria, las infografías tienen imágenes y textos breves y precisos. Observa los ejemplos que están en la plataforma Aprendo en casa. Hay infografías sobre diversos temas.

      Eliminar
  16. 1-porque hay algunas personas no son consientes y no les importa contaminar los mares con plastico,"el plastico siempre vuelve"


    2-propondria una ley para prohibir la fabricacion de plastico en la ciudad.


    3-si,porque es una manera de obtener imagemes y mediante ella nos informamos.

    Maria Fernanda Ramirez Ruiz 1. "C"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, María Fernanda, por ahora hay una ley que busca reducir el uso de plástico, poco a poco.

      Eliminar
  17. Respuestas;
    1.-Mientras la gente no tenga la cultura de cuidar el planeta, mas
    por mas que siempre se limpie, siempre la basura de otros lugares
    sera arrastrada por la corriente hasta a otros países.

    2.- le pondría el nombre:" Nuestro Mar Esta llorando "

    3.- Mas campañas de reciclaje en las playas, pagar un moneda por
    reciclar botella en zonas establecidas en época de playa.
    prohibir el uso del plástico y tecnopor
    mas contenedores de basura.
    Multas y castigo hasta con castigo forzado de limpiar toda la
    playa .
    4.- si, porque la infografia es una manera rápida visualmente que con
    imágenes y globos conteniendo pocas palabras nos hace entender un
    el mensaje.

    flor de Maria Gutierrez Ramirez 1A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Flor de María, buena tu respuesta en la pregunta 1. Está bien el título que has propuesto. Tus propuestas son interesantes para evitar la contaminación de las playas.
      Con respecto a las infografías, no llevan globos, eso corresponde a las historietas.

      Eliminar
  18. 1. Se titula asi porque al limpiar a las playas del plástico creemos que ya esta todo bien, sin embargo hay personas en otras partes que siguen arrojando su basura contaminado lo que ya estaba limpio, de titulo le pondría "una acción sin fin"
    2. Propondría que los mismos que ensucian lo limpien o sino multarlos
    3.Si, porque la infografía tiene información más practica y entendible

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes profesora soy Valeria Cermeño Flores del 1ro "C".
    Respuestas:
    1.-Yo creo que el texto se titula así porque el tema trata sobre la contaminación del agua por el plástico, donde se muestra que las personas al botar su basura al mar regresa a las costas ya sea de ese lugar o de otro país. Le pondría de título "El regreso de los desechos plásticos".
    2.-Propondría varias cosas según la autoridad que sea pero en cualquier caso lo que propongo es poner anuncios de ejemplos de los que pasa si se vota la basura al mar, también pondría multa o un tiempo al calabozo a los que no cumplan con el hecho de ensuciar la playa o el mar.
    3.-Si lo considero. Porque en las infografías muestran la idea principal de un texto resumida, de una manera muy breve el cual está acompañado con una imágen el cual te guía, entonces ya tienes la idea y la imágen que te apoyan y hacen que de un texto inmenso puedas saber de que consiste en una palabras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas respuestas, Valeria. Tu título propuesto está bien. Recuerda que hay VOTAR y BOTAR, el primero se refiere a dar su voto en una elección, y el segundo es arrojar o echar.

      Eliminar
  20. Creo que es porque la basura siempre llegara a las orillas de nuestros mares, rios etc.
    Creo que le pondria la basura en nuestros mares,algo inevitable o algo parecido.

    Haria que las personas que lo hagan tengan que hacer servicio publico limpiando las playas.

    Si,por que los graficos la hacen mas llamativa y entendible.

    Aarom Junior Fernandez More 1 A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Aarom, olvidaste colocar los números a tus respuestas. El servicio público para los que ensucian es una buena idea.

      Eliminar
  21. Buenas tardes miss soy Karla Jurado López del 1ero A

    1.¿Por qué crees que el texto se titula “No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    - Si bien es importante limpiar para mantener las costas libres de plástico, sino se trabaja en cortar la cadena de contaminación, sino se concientiza a la gente al reciclaje, nada cambiará, por más que hagamos el esfuerzo de limpiar el plástico siempre regresará.
    Lo titularía “El plástico llega a la playa por ti, recicla y ayuda al planeta a ser un mejor lugar para vivir”

    2. Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos? Explica tu propuesta.
    - Propondría una campaña de educación de reciclaje para los consumidores, incentivaría a que haya más puntos de reciclaje, tanto en parques, tiendas, grifos, mercados, supermercados, etc.
    - La ventaja de reciclar es que no solo, no contaminas el planeta, sino que reutilizas y se ahorra recursos, ya hay industrias en el Perú que reciclan los envases de plásticos al 100% una de esas industrias es Agua San Luis.

    3. ¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?
    - Sí, porque nos ayuda a organizar las imágenes y textos, permitiéndonos tener una base de información que nos permite transmitir un tema de manera clara y sencilla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelentes respuestas, Karla. Tienes razón, algo muy importante es concientizar a la gente para que recicle.

      Eliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. 1-No importa cuántas veces se limpien las costas la basura siempre vuelve porque está demora en degradarse. El título que le pondría es "Basura a nivel mundial por gente irresponsable.
    2-Propondría realizar campañas para reducir la contaminación de basura.
    3-Si,porque explica las ideas principales y presenta datos de manera gráfica soy su alumno Carlos Calle del 1ero B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carlos, es verdad la basura demora en degradarse, especialmente el plástico, ¿Cómo serían las campañas para reducir la contaminación de la basura?

      Eliminar
  24. 1-Porque siempre limpiamos igual vuelve al océano.
    -Le pondría el plástico y el agua.

    2-Pondría la ley de que todo plástico se degradable.

    3-Sí porque me imforma mejor y me muestra imagenes.

    Geanfranco More Laredo 1B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Geanfranco, gracias por participar. Me parece que "El plástico y el agua" es un título muy general.

      Eliminar
  25. Soy la alumna Rosa Fernandez de 1ero "A".

    1 Porque no importa las veces que limpien las playa las siempre volvemos contaminar las playas.
    El otro título que le pondría sería "A más basura, menos especies"

    2 Propondría multar a todas aquellas personas que
    ensucien o arrojen basura a las playas, hacer
    charlas para convencer a las personas del cuidado de las playas y

    ResponderEliminar
  26. Disculpe miss me confundí bueno termino mis repuestas decía que propondría multar a las personas que ensucian y arrojan basura a las playas, hacer charlas para convencer a las personas del cuidado de las playas y colocaría tachos

    3 Si porque es más facíl comprender un temas con ímagenes, además de que una infografía tiene la información resumida lo que explica el tema rápido y de manera clara.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa. En realidad aunque limpiemos nuestras costas, la basura puede venir arrastrada desde lugares lejanos, a eso se refiere el título. Hacer charlas puede ayudar a concientizar a las personas.

      Eliminar
  27. Buenas noches profesora,soy Cristian Romero Montenegro del 1A.
    1. Se titula así porque por más que limpiemos las playas siempre habrá basura hasta que no terminemos de contaminar con plásticos los mares.El otro título que le pondría sería " La limpieza sin fin de los plásticos en los mares".
    2. Propondría que se publique en todos los medios de comunicación que la contaminación de las playas hace mucho daño a la salud de las personas y al hábitat de aves, peces y plantas.Se busca educar a las personas que la contaminación de los mares hace mucho daño a la naturaleza.
    3. La infografía sí facilita la comprensión porque es más fácil de entender un tema a través de imágenes precisas y textos muy fáciles de entender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cristian, tu propuesta para concientizar a las personas es buena. Las personas bien educadas lo pensarán y se detendrán antes de contaminar y dañar a la naturaleza.

      Eliminar
  28. Juan Pablo Saavedra Ruiz 1ero C23 de abril de 2020, 17:26

    1. Porque no importa cuántas veces limpien , se acumula la basura de otros países, por las corrientes .. le pondría de nombre: .." no importa cuanto intentemos, todo vuelve a nosotros "

    2. Hacer tachos divididos como por ejem : para plásticos , desechos orgánicos ,vidrios , cartón.

    3. Si , porque entendemos el mensaje que se quiere dar mejor

    Juan Pablo Saavedra Ruiz 1ero C

    ResponderEliminar
  29. Hola, Juan Pablo, gracias por tu participación. Has entendido el título del texto.

    ResponderEliminar
  30. buenas noches profesora MONICA le envia el alumno LUIS MANUEL ROMERO 1C
    ¿Por qué crees que el texto se titula “No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? por que cuanta veces limpiamos las playas seguira la contaminacion. ¿Qué otro título le pondrías? la contaminacion parara
    2. Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos? Explica tu propuesta.
    poner multas para que la gente deje de contaminar y el dinero recaudado va hacer campañas para evitar la contaminacion.
    3. ¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?
    nos ayuda a comprender complejos procesos o gran cantidad de datos. Nútrete de recursos que te sirvan para obtener todos los datos que necesitas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Luis, gracias por tu participación. En realidad el plástico siempre vuelve porque aunque limpiemos nosotros las playas, las aguas arrastran la basura de otras costas lejanas.
      ¡Hacer campañas para evitar la contaminación usando el dinero recaudado con las multas es una buena idea!

      Eliminar
  31. ¿Porque crees que el texto se titula, no importa cuántas veces limpiemos las costas el plástico siempre vuelve?

    -Se titula así porque, es una de las realidades que estamos viviendo en todo el mundo

    ¿Que otro título le pondrías?

    -El plástico en los mares contamina el mundo

    ¿Porque una infografía te facilita la comprensión de un tema?

    -Porque la imagen da una mejor perspectiva del tema y el mensaje del texto ase resaltar la idea principal

    LUIS ALONZO NAVARRETE ASIÁN 1°C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Luis Alonzo, bien tu respuesta a la pregunta 3, pero no respondiste la pregunta 2.¿Cuál sería tu propuesta para evitar la contaminación de las playas con basura?

      Eliminar
  32. Respondiendo a la pregunta que me hizo la profesora:Las campañas serían impulsar a las personas para q utilizan menos productos de plástico y para que no tiren basura al mar soy Carlos Calle del 1ero B

    ResponderEliminar
  33. Ok Carlos, ahora tu respuesta está más completa. Tienes razón hay que utilizar menos productos hechos con plástico, así podríamos ir reduciendo la contaminación.

    ResponderEliminar
  34. 1 LAS PLAYAS ES NUESTAR VIDA
    2 SI BOTA LA BASURA LE PONDRÍAMOS UNA MULTA O TAMBIÉN PONER TACHOS RECICLADORES
    3SI PORQUE IDENTIFICAMOS LAS IDEAS CLAVES Y LAS INFOGRAFIAS SON MUY LLAMATIVAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jhamir,tienes razón las infografías son muy llamativas. Ahora ¿cuál sería tu propuesta para evitar la contaminación de las playas?

      Eliminar
    2. Poner tachos de basura y si no hay pondríamos multa

      Eliminar
  35. ¿Porque crees que el texto se titula, no importa cuántas veces limpiemos las costas el plástico siempre vuelve? Porque es una realidad que se está viviendo en todo el mundo
    ¿Qué otro título le pondrías? Vamos a mejorar los ríos y quel plástico no vuelva más alos ríos lagunas mares -El plástico en los mares contamina el mundo-

    ¿Porque una infografía te facilita la comprensión de un tema?
    Me informa más del tema
    Diego Gutiérrez Vargas 1c

    ResponderEliminar
  36. LAS PLAYAS ES NUESTRA VIDA

    ResponderEliminar
  37. Miss jhosep Molina Flores 1c

    1-porque sin importar cuántas veces limpiemos la costa para cuidar la imagen social y aparentar un cambio,el plástico vuelve porque jamás paramos de contaminar.


    2-Poner multas a los que contaminen y poner tachos de diferentes tipos.

    Si porque así identificamos ideas claves y es muy llamativo

    ResponderEliminar
  38. Respuestas:
    1.por que por mas que limpiemos las playas,mares,rios la gente no toma consiencia y ensucia sin pensar el daño que estan causando.un mar de plastico o un mar libre de contaminacion

    2.pues poner tachos de reciclaje y evitar que las personas ingresen a las playas consuminedo alimentos ya que luego los deperdicios son arojados y contaminan las aguas.


    3.si.por que me explica la informacion conpleja en sencilla y me permite comprender mejor el tema

    Iris Alondra Herrera Lozano
    1'A'


    ResponderEliminar
  39. 1.¿Por qué crees que el texto se titula, no importa cuántas veces limpiemos las costas el plástico siempre vuelve?
    r.Porque nos da a entender de que por más que hagamos todo lo posible por limpiar y evitar que se disuelva basura y plástico por las cosas siempre van a ver personas que no aporten y que ensucien por más que les digamos.
    2.¿Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos?
    R. Haciendo campañas ecológicas sobre el cuidado especial del ambiente.
    3. ¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?
    R. Sí, porque a vece a la gente de la flojera leer el contenido pero cuando ponen imágenes ya lo explica mejor.

    Gabriela Espinal Champa
    de 1ro B

    ResponderEliminar
  40. 1. ¿Por qué crees que el texto se titula “No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    -Por que las personas siguen contaminando los mares con residuos.Yo le pondría "La contaminación tiene que parar ya".
    2.Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos?
    -Multaría a los que no boten su basura en los tachos de basura.
    3.¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un
    tema?¿Por qué?
    -Si, por que las imágenes ayudan a comprender mejor la lectura.
    -De: Alejandra Rosadio López del 1B

    ResponderEliminar
  41. Diego Velita Álvarez del 1A

    1-por qué somos personas irresponsables y no cuidamos las playas etc,le pondría si contaminas tu mismo te estas contaminando.

    2-incentivar a las personas para que ya no contaminen y que sean consientes de lo que asen.

    3-si,por qué las imágenes son llamativas y incentivan a las personas para que no contaminen.

    ResponderEliminar
  42. 1. ¿Por qué crees que el texto se titula “¿No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    2. Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos? Explica tu propuesta.
    3. ¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?

    1 ¿Por qué crees que el texto se titula “¿No importa cuantas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    Que siempre vamos a seguir contaminando los mares.
    Yo le pondría el agua contaminada.
    2.Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿Qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos? Explica tu propuesta.
    A que no siga contaminando si no le podríamos poner multa, etc. Y que pongan tachos de basura
    3. ¿consideras que una infografía te facilita la compresión de un tema? ¿Por qué?
    Si, son importantes porque son atractivas llamativas y nos puede ayudaa entender mejor.
    Gabriel Alexander tullume Gonzales 1B Sec.

    ResponderEliminar
  43. 1. ¿Por qué crees que el texto se titula “No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”?
    - porque sin importar cuantas veces limpiemos la costa para cuidar la imagen social y aparentar un cambio, el plastico vuelve porque jamas paramos de contaminar (en especial , las empresas)
    2 Si fueras una autoridad de nuestra ciudad, ¿qué propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura, especialmente con desechos plásticos? Explica tu propuesta.
    -concientizar a la comunidad
    -que no compren productos que afecten la vida marina
    -apoyar organizaciones que trabajen a favor a los oceanos
    -que la gente compre productos biodegradables en las playas
    3. ¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema? ¿Por qué?
    si,porque es el mejor medio para explicar de manera clara, visual y sintética una serie de conceptos, hechos o datos complejos.

    GABRIELA LOYOLA AGUILAR 1B

    ResponderEliminar
  44. Buenos tardes profesora.

    1.¿Por qué crees que el texto se título “No importa cuantás veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    Porque la basura se mueve de un lugar a otro por la corriente del agua y le pondría el título la falta de compromiso reflejado en las costas.

    2.Si fueras una autoridad de nuestra ciudad ¿Qué propondrías para que la gente no contamine las costa verde con basura, especialmente con desechos plástico?
    Trabajo de promoción y prevención con la ciudadanía y también poner tachos de reciclaje.

    3.¿Consideras que una infografía te facilite la comprensión de un tema? ¿Por qué?
    Si, porque nos muestra gráficos de forma específicada sobre un tema que nos ayuda a comprender mejor.

    Cristopher Prudencio 1A

    ResponderEliminar
  45. Luciano Echevarria24 de abril de 2020, 12:27

    1.¿Por qué crees que el texto se título “No importa cuantás veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué otro título le pondrías?
    Porque así las autoridades limpien o no, asi hagan campañas y propagandas, la gente sigue tirando basura al mar, ríos, etc. Otro título que le pondría sería "La irresponsabilidad con la basura en las costas"

    2.Si fueras una autoridad de nuestra ciudad ¿Qué propondrías para que la gente no contamine las costa verde con basura, especialmente con desechos plástico?

    Pondría una orden y policías a patrullar si ven a alguien contaminando lo someten a la carcel por 3 dias y que hagan trabajo comunitario limpiando las playas por 1 semana.


    3.¿Consideras que una infografía te facilite la comprensión de un tema? ¿Por qué?

    Si, porque nos muestra y explica de lo que trata el tema de manera más ordenada y con imágenes relacionadas.

    Soy: Luciano Echevarria Rodriguez 1°A sec

    ResponderEliminar
  46. Buenas tardes Miss

    1._ yo creo que ese título es así ya que la corriente arrastra y arrastra la basura por todos lados que nunca se va y la basura llega al mismo lugar donde vino y eso sí es así ya que seguimos contaminando y un plástico se demora muchos años en degradarse
    Título apropiado también sería:Menos contaminación más vida

    2._ Si yo fuera autoridad pondría multas de gran cantidad y hacerles limpiar la basura que tiraron para así poder proteger nuestro medio ambiente

    3._ sí una infografía nos ayuda mucho no se explica muy bien no quise porque para que etc y así podré entender mejor el problema


    Michelle Peláez Pinedo 1"A"

    ResponderEliminar
  47. Buenas tardes mis

    1._ Yo creo que el título se llama así ya que como la corriente arrastra y arrastra la basura la basura nunca se va regresa al mismo lugar y el plástico se demora años degradarse
    Un título adecuado para mí sería también:Menos contaminación más vida

    2._ si yo sería autoridad pondría multas de grandes cantidades y hace la basura para así poder proteger nuestro ambiente

    3._ si una infografía para mí Está muy bien ya que me explica por qué para qué etc y nos ayuda a entender mucho más el problema

    Michel Peláez Pinedo 1"A"

    ResponderEliminar
  48. 1.¿Por que crees que el texto se titulo "No importa cuantas veces limpiemos costas,el plastico siempre vuelve"?¿que titulo le pondrias?
    -por que más que limpiemos mas gente botar basura y no piensan el daño que le estan causando al planeta,le pondria "Una playa con plasticos es una playa contaminada".

    2.Si fueras una autoridad de nuestra ciudad ¿Qué propondrías para que la gente no contamine las costa verde con basura, especialmente con desechos plástico?
    -poner tachos para plasticos, vidrios,desechos organicos,etc..


    3.¿Consideras que una infografía te facilite la comprensión de un tema? ¿Por qué?
    -si,por que entendemos mejor lo que nos quieren trasmitir.

    ANAHI CERRON 1"A"

    ResponderEliminar
  49. 1.¿Por qué crees que el textose titula "NO INPORTA CUANTAS VECES LIMPIEMOS LAS COSTAS EL PLÁSTICO SIEMPRE VUELVE"?¿Que otro titulo le pongrias?

    RPTA:Cuantas veces limpiemos el mar mas se ensusia,"Junto limpeamos el mar"
    2.¿Si fueses una autoridad de nuestra ciudad que propondriaspara que la gente no contamine la costa verde con basura espesialmente con desechos plásticos?"EXPLICA"
    RPTA:Yo me comprometo una multa de %400.00
    más una jornada de limpieza de 72 horas
    3.¿Concideras que la infografia facilita la comprención de tema?¿POR QUÉ?
    RPTA:Si porque nos brinda más información.
    Luis Villalobos Vilchez 1 B

    ResponderEliminar
  50. José Ruben Rosales Pamo 1 "B"

    1-Se titula así porque el mar esta tan contaminado que no importa que limpiemos las playas siempre vuelve la basura-Yo lo llamaría "lo que le hacemos al agua".

    2-Poner tachos para que las personas no tiren su basura en el mar.

    3-Si,porque es más fácil ordenar los datos que hemos sacado del tema
    y no confundirnos.

    ResponderEliminar
  51. 1-Porque no importa cuanto se esfuerzen por dejar limpio el mar porque la basura siempre regresa, le pondria "La contamincion del agua,un problema que parece no tener solucion.
    2-Restringir el uso del plastico
    3-Si,porque es mas llamativo y se puede apreciar mejor las ideas mas importantes.
    Sophia salas 1A

    ResponderEliminar
  52. Buenas tardes miss soy Mauricio Guembes de 1ro A
    Respuestas: 1)Porque cada vez que limpiemos el mar siempre va regresar la basura, le pondría como titulo "La contaminación del mar no para"
    2) Hacer cumplir de manera extricta el reglamento de multas con respecto a este tema
    3) Si porque te llama mas la atencion con imágenes y resalta las cosas mas importantes del tema

    ResponderEliminar
  53. 1.¿Por qué crees que el texto se titula
    “No importa cuántas veces limpiemos las
    costas, el plástico siempre vuelve”? ¿Qué
    otro título le pondrías?

    •Porque aunque nos propongamos ya no
    contaminar,toda la basura acumulada de
    todos estos años volverá aparte que
    siempre habra gente imprudente que
    ignorará el hecho que debamos cuidar las
    Costas.

    2.Si fueras una autoridad de nuestra
    ciudad, ¿qué propondrías para que la gente
    no contamine la costa verde con basura,
    especialmente con desechos plásticos?
    Explica tu propuesta.

    •Si yo fuera una autoridad pondría tachos,
    normas y más gente para que supervise
    que se cumplan esas normas para que así
    disminuya la basura.

    3.¿Consideras que una infografía te
    facilita la comprensión de un tema? ¿Por
    qué?

    •Si porque es más llamativo y
    resumido,haciendo que las personas le
    presten más atención.

    Kiara Tapia 1"B"

    ResponderEliminar
  54. Buenas noches profesora Monica soy Xiomara Ramirez de 1"B"
    1-¿Porque crees que el texto se títula "NO IMPORTA CUANTAS VECES LIMPIEMOS LAS COSTAS,EL PLASTICO SIEMPRE VUELVE"?¿Que otro título le pondrias?
    *Porque por más que limpiemos los mares para cuidar las especies marinas o la imagen social siempre van a haber personas que contaminen.
    Yo le pondria "DESTRUCCIÓN PAULATINA DEL PLANETA".
    2-Si fueras una autoridad de nuestra ciudad,¿Que propondrías para que la gente no contamine la costa verde con basura especialmente con desechos plasticos?
    *Concientizar a la población,emplendo bolsas de basura basura para los desechos de cada tipo,ya sea plasticos,órganicos,papeles y vidrios así depositarlos en los contenedores adecuados o tambien dar charlas educativas en las escuelas,de modo que se ponga en practica la educación ambiental.
    3-¿Consideras que una infografía te facilita la comprensión de un tema?¿Porque?
    *Si,porque es más llamativo,resumido y más facil de ordenar o encontrar los datos.
    Gracias

    ResponderEliminar
  55. Estimados alumnos de 1ero. A, B y C:
    Para esta semana, tienen dos actividades que realizar:
    - Leemos un texto informativo y reflexionamos sobre la contaminación del agua (día 1)
    - Escribimos una carta a las autoridades municipales pidiendo: ¡alto a la contaminación del agua! (día 2)
    Les planteo una pregunta para extraer sus saberes previos:
    ¿CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?
    Espero sus respuestas. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que contamina ya que las personas siempren votan sus residuos al río y por los pesticidas y productos químicos.

      Soy Nadia Vilea Uribe de 1"C"

      Eliminar
    2. Yo creo que se contaminan por el arrojo de basura descontrolado y agua contaminada.
      Sophia Salas 1 "A"

      Eliminar
    3. Yo creo que los ríos se contaminan por las personas que tienen falta de responsabilidad y consciencia de sus actos al tirar la basura ������

      Annel Miranda Pomalía Rivera del 1"C"

      Eliminar
    4. Sabrina Daniela Quevedo Saldaña
      1'B

      -Se contamina Por la mineria ilegal,por el mercurio ,derrame de petroleo, decechos de basura.

      Eliminar
  56. Creo que se contaminan porque las personas arrojan su basura a estos otras lavan su ropa en ellos y algunas empresas que lansen sustancias nocivas para los rios.
    Aarom Junior Fernandez More 1 "A"

    ResponderEliminar
  57. Miss buenos días ,jhosep Molina Flores del 1c:

    Se contaminan con la basura y las pesticidas y eso hace un daño muy grande a los ríos y océanos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Jhosep, basta con ver el río Rímac antes y después de la cuarentena para darse cuenta cómo se está recuperando ahora.

      Eliminar
  58. ¿CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?
    Los ríos de nuestro Perú se contaminan con productos químicos,microorganismos,aguas residuales,etc.

    Soy Nathalie Pickman del 1°A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, Nathaly, se contaminan con productos químicos y aguas residuales. Sobre los microorganismos, hay perjudiciales y también beneficiosos.

      Eliminar
    2. Miss mi nombre se escribe al final con ie

      Eliminar
  59. Creo q los ríos del Perú se contamina porque las personas les arrojan desechos como plásticos, vidrios, etc, además de que hay empresas que les arrojan sustancias químicas que matan a muchas especies marinas.

    Rosa Fernandez 1ero "A"

    ResponderEliminar
  60. ¿CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?



    Rpta: tirando desechos tóxicos , plásticos , botellas de vidrio , comida , etc ....lo cual malogra los ríos con sus olores de desintegración
    Valeria Sotelo 1 C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, Valeria, los olores desagradables en los ríos se sienten y es lamentable.

      Eliminar
  61. ¿Cómo crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?
    -Creo que los ríos se contaminan por las fabricas que tiran sus desechos químicos ello causa enfermedades y mata a mucas especies marinas, también hay gente que tira su basura al rió ya que tienen basura acumulado y no se les ocurre mejor forma que tirarla al rió.

    De: Campomanes Auccasi Christopher 1°ro A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo, Christopher, la gente bota su basura al río. ¿Será que las autoridades no recogen la basura en las calles o es la gente la que no bota la basura donde debe hacerlo?

      Eliminar
  62. 1.¿CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?
    Bueno yo creo que se contaminan por la minería ilegal y mayormente con botellas y plásticos, sin embargo las empresas aveces botan petroleo o algunas sustancias que afecta directamente a los peces

    Gabriela Espinal Champa
    1ero B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por participar, Valeria, es cierto que las empresas irresponsables no botan sus desechos en los lugares correspondientes

      Eliminar
    2. Soy Gabriela Espinal del 1ero B

      Eliminar
  63. Juan Pablo Saavedra Ruiz 1ero C27 de abril de 2020, 10:25

    ¿Como crees que se contaminan los ríos en nuestro Perú?
    Rp. Los ríos del Perú en su mayoría se contaminan por el vertimiento de aguas residuales pero también se contaminan por la minería ilegal e informal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte, Juan Pablo, la minería ilegal en efecto hace mucho daño.

      Eliminar
  64. Buenas tardes profesora.

    ¿Cómo crees que se comtaminan los ríos de nuestro Perú?
    Los ríos de nuestro Perú creo que se comtaminan por la minería ilegal,vertimiento de aguas residuales municipales,derrame de petróleo,arrojar desechos de la ciudadanía, etc.

    Cristopher Prudencio del 1A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Cristopher, por lo menos hay que empezar por no arrojar los desechos a los ríos.

      Eliminar
  65. ¿Como crees que se contaminan los ríos en nuestro Perú?
    En los ríos del Perú se contaminan por el derrame del petróleo que nosotros mismos lo causamos o también arrojan basura .
    Diego Gutiérrez
    1c

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Diego, nosotros tenemos que ser más responsables.

      Eliminar
  66. ¿Cómo crees que se contaminan los ríos en el Perú?
    • A través de desechos de fábricas
    • Basura acumulada
    • La unión con ríos de otros lugares contaminados.
    •Minería ilegal.
    •Desechos químicos o desperdicios.
    Soy Claudia Méndez del 1ero c.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu participación, Claudia, tienes razón la unión con ríos de lugares contaminados afecta a otros, se traslada la basura y se contaminan lugares más lejanos.

      Eliminar
  67. ¿Cómo crees que se contaminan ríos en nuestro Perú?
    Se contaminan por la minería ilegal, por qué las personas votan basura a los ríos etc, las personas lavan sus ropas en los ríos y eso causa que se contaminan con químicos tóxicos y peligrosos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Aldair. Recuerda que hay "votar" y "botar", el primero se refiere a dar su voto por alguien en una elección y el segundo es arrojar, tirar.

      Eliminar
  68. ¿Como crees que se contaminan los ríos en nuestro Perú?
    Nuestros ríos del Perú se contaminan, por la basura, aguas residuales, derrame de petróleo,la mineria ilegal y legal, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Harold, la minería legal también puede contaminar si no cumple ciertas reglas.

      Eliminar
  69. ¿Como crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?

    -yo creo que se contaminan por la excesiva basura q se bota en las calles y el 79% de la basura no se recicla, se arroja en los ríos y mares causando mucha contaminación, y, también por las minerías de pequeña escala.

    Alizée Hinojosa 1º "C"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Alizée, es bueno que menciones cifras y datos más exactos. En efecto, no estamos acostumbrados a reciclar, pero hay que hacerlo.

      Eliminar
  70. Luis Manuel Romero27 de abril de 2020, 11:34

    ¿CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?
    Por los residuos sólidos (basura), aguas residuales (agua contaminada) y pesticidas.

    Luis Manuel Romero 1º "c"

    ResponderEliminar
  71. Buenas tardes Miss

    La ANA es una institución del estado que promueve el acceso de agua potable en el Perú. V'verdadero-

    El mayor agentes contaminate de agua es la minería ilegal -verdadero-

    El vertimiento de aguas residuales es
    originado por las municipalidades-falso-



    Michelle Peláez Pinedo.1"A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Michelle, tenías que responder la pregunta ¿CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ? Todavía puedes escribir tu respuesta en este blog.

      Eliminar
    2. Buenas tardes miss

      CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?

      Respuesta:se contaminan de diferentes maneras pero una de las que mas perjudica es la mineria ilegal

      Michelle Peláez Pinedo 1"A"

      Eliminar
  72. Eduardo Sebastián Quispe Chávez
    Los ríos de nuestro Perú se contaminan por la minería ilegal, los desechos tóxicos que botan las fábricas, la basura que botan a los ríos y y etc.

    ResponderEliminar
  73. ¿Como crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?

    •Yo creo que es por la imprudencia de los ciudadanos, por la falta de responsabilidad relacionada a deoa mejora de nuestro país, por la gran cantidad de residuos arrojados a los ríos y en las calles, causando así un gran daño y no solo en nuestro país ya que es posible que llegue a más partes del mundo por vía del agua.

    Aprill Palomino 1°C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienen razón, April, ya vimos que las aguas de los mares trasladan la basura a costas lejanas. Lo mismo ocurre con los ríos.

      Eliminar
  74. ¿Como crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?

    -Yo creo que se contaminan por la basura que arrojamos en las playas, porque llega a los ríos a través de las corrientes marinas, también se contamina por las personas que lavan su ropa en los ríos y también se contamina por el mercurio que utilizan los mineros para encontrar oro.

    LUIS ALONZO NAVARRETE ASIÁN 1°C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Luis Alonzo,las corrientes de agua efectivamente llevan la basura de un lugar a otro. Todos debemos ser conscientes de eso.

      Eliminar
  75. ¿Como crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?
    -podríamos indicar que la contaminación de los ríos vendría a consistir en la incorporación, al agua, de materiales considerados como extraños, tales como:

    Productos químicos
    Microorganismos
    Aguas residuales
    Residuos industriales y otros
    Estas materias actúan perjudicando la calidad del agua, de forma que la hacen inútil para muchos de los usos que se llevan a cabo a día de hoy.

    Gabriela loyola aguilar 1B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, Gabriela, esos agentes contaminan. Hay que considerar que existen microorganismos dañinos y beneficiosos.

      Eliminar
  76. Miss buenos días soy Valeria Gabriel Miranda del 1°C
    ¿COMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?
    Los ríos de nuestro Perú se contaminan por la basura que arrojamos,el derrame del petroleo,sustancias químicas .
    Hasta un día antes de la cuarentena miss no tomaba conciencia de lo que hacia, en arrojar la basura y no cuidaba como se debe el lugar donde vivo, pero hoy ya se que tan importante es no arrojar basura en nuestro planeta y prometo mantener limpio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicitaciones, Valeria, porque te has dado cuenta de algo muy importante. Esta cuarentena también me está haciendo reflexionar al ver en la tv cómo la naturaleza está mucho mejor cuando el ser humano no la contamina con el humo de los carros, la basura en las playas, etc.

      Eliminar
  77. ¿Como crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?

    La mayoría de veces se contaminan por los desechos sólidos que llegan a los ríos y por la corriente llegan a otros sitios. Otra forma es debido a la minería ilegal, ya que vierten toda esa agua contaminada a los ríos y eso hace que todo el agua en general esté contaminada. Nuestro país al tener un sector minero amplio, es vulnerable a ese tipo de contaminación.

    ResponderEliminar
  78. ¿COMO SE CONTAMINAN LOS RÍOS EN EL PERÚ?
    -Botando basura, plásticos, petróleos o distintos químicos.

    LAZARO LUCIANO GARCIA ZAVALETA

    ResponderEliminar
  79. Buenas tardes miss soy Valeria Cermeño Flores del 1ro "C", esta es mi respuesta a la pregunta.
    ¿CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?
    En mi opinión creo que se contamina porque la gente inconsciente bota su basura o desperdicios químicos, también llegan a los ríos las aguas residuales y todo tipo de basura que haya al rededor del mismo río y todo esto se ocasiona por gente ignorante que no solo se está desfavoreciendo a ellos mismos si no a toda la ciudad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, Valeria, hay gente que ignora las consecuencias de sus actos y, en realidad, perjudica a toda una comunidad.

      Eliminar
  80. •¿Cómo crees que se contaminan los ríos de
    nuestro Perú?

    •yo creo que se contaminan por la mineria ilegal
    y la cantidad de basura que tira la gente a los
    ríos.

    Kiara tapia 1"B"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Kiara, esos son algunos motivos y hay otros más en el texto de esta semana.

      Eliminar
  81. ¿Cómo crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?
    Yo creo que se contaminan debido a la minería ilegal, así como los hábitos de consumo de la población y también porque los ríos no pueden ser desviados a la costa. Soy Carlos Calle del 1ero B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carlos, sí, la gente utiliza mucho plástico, ese hábito debe cambiar. No entendí lo que escribiste sobre la desviación de los ríos. Por favor, me aclaras. Gracias.

      Eliminar
  82. ¿CÓMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RÍOS DE NUESTRO PERÚ?
    -la contaminacion es debido a las personas que no tienen conciencia al daño que le están haciendo al planeta por ejemplo:basura o residuos que notamos en los ríos y por las corrientes que llegan a otros lugares del mundo no solo del Perú también en otros países,también se contamina por la minería ilegal,derrame de petróleo, microorganismos,etc...

    ANAHI CERRON 1"A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, Anahí, esos son los factores que contaminan. Sobre los microorganismos, hay que investigar más, porque parece que los dañinos y también beneficiosos.

      Eliminar
  83. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  84. ¿Comó crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?

    Se contaminan por la mineria ilegal,el municipio y todas las personas que no tienen conciencias de botar basura a los ríos.

    Geanfranco More Laredo 1B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Geanfranco, es verdad, algunos municipios no están cumpliendo con su rol de velar por el cuidado de ciertas zonas.

      Eliminar
  85. Se contaminan porque no la cuidamos echando plástico metal y no estar gastando el agua
    Gabriel Tullume Gonzales 1ero B

    ResponderEliminar
  86. A ello también se le puede tener en cuenta por productos químicos y por la minería ilegal
    Gabriel Tullume Gonzales 1ero B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, Gabriel, has mencionado los elementos que contaminan los ríos. Y, como ya sabemos, no hay que malgastar el agua.

      Eliminar
  87. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  88. ¿COMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RIOS DEL PERU?
    Se contamina por la mineria ilegal.
    Por las actvidades humanas tales como productos químicos , microorganismos, aguas residuales y desechos.


    la gente que vive por las quebradas de los rios que arrojan su basura al rio.

    Nunca se debe arrojar el aceite vegetal al fregadero de la cocina porque 1litro de aceite puede llegar a contaminar 150 millones de litros anuales en el mar y rios.

    flor de Maria Gutierrez Ramirez 1A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen aporte, Flor, el aceite que se arroja al fregadero contamina mucho el mar y los ríos. ¿Qué podríamos hacer entonces con ese aceite?

      Eliminar
  89. ¿COMO CREES QUE SE CONTAMINAN LOS RIOS DEL PERU?
    Se contamina por los desechos quimicos peligrosos mercurio por ejemplo causado por la mineria ilegal
    tambien la gente tira un monton basura al agua plastico, bolsas de basura, botellas de shampoo, etc.

    soy Luciano Echevarria Rodriguez 1°A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Luciano, por tu participación. Imagínate cuánta gente hay y cuántas botellas de champú irán a parar al mar o a un río.

      Eliminar
  90. Respuesta:

    -yo creo que se contamina cuando tiramos residuos plasticos,cuando tiramos aceite quemado por el labadero,cuando tiramos desmontes,por la mineria,etc.


    Maria Fernanda Ramirez Ruiz 1 "C"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, María Fernanda, el aceite quemado que botamos en el lavadero es un problema. ¿Qué se puede hacer en este caso?

      Eliminar
    2. Poniendo el aceite en una bolsa amarrarlo y botandolo a la basura, eso es lo que todos devemos hacer.

      Maria Fernanda Ramirez Ruiz

      Eliminar
  91. ¿Comó crees que se contaminan los ríos de nuestro Perú?

    Se contaminan por la mineria ilegal,el municipio y todas las personas que no tienen conciencias de botar basura a los ríos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jhamir, tu respuesta es idéntica a la de tu compañero Geanfranco More. Elabora tu propia respuesta con tus ideas, por favor.

      Eliminar
    2. 1- Por que las personas arrojan basura a las playas, ríos, lagos etc.algunas personas no toman conciencia de arrojar los decechos,no se dan cuenta que contaminam los mares y mueres millones de especies marinas.
      Por más que limpies muestras playas, la basura de otros países vuelve a contaminar.

      2-Si,yo fuera autoridad aria:poner multa a los que dejen basura ,hacer campañas sobre la contaminación y lo malo que podría ser para nuestra salud y poner tachos de basura

      3- Si,porque te brinda un resumen importante sobre la contaminación

      Eliminar
    3. Sabrina Daniela Quevedo Saldaña
      1'B

      Eliminar
    4. Bien, Sabrina, gracias por tu participación.

      Eliminar
  92. Buenos días miss Mónica soy Nathalie Pickman del 1°A mi duda es sobre la preguntas del día 2 para hacer la carta la debemos escribir o lo hacemos oralmente.

    ResponderEliminar
  93. Hola, Nathaly, la carta la deben escribir, no se hace oralmente, les daré más indicaciones en este blog.

    ResponderEliminar
  94. Queridos alumnos de 1ero. A, B y C:
    Sobre la actividad del día 2 (escribimos una carta a las autoridades municipales pidiendo: ¡alto a la contaminación del agua!), tengan en cuenta LAS PARTES QUE CONTIENE UNA CARTA:
    - Lugar y fecha
    - Destinatario (colocan su nombre y el cargo que ocupa)
    - Saludo
    - Cuerpo de la carta
    - Despedida
    - Firma
    En el cuerpo de la carta deben colocar sus argumentos, es decir, las ideas que defienden lo que ustedes piensan, en este caso, su petición de que se haga un alto a la contaminación del agua. Su propósito es convencer al alcalde, no lo olviden, y como es una autoridad deben escribirle en un lenguaje formal y educado.
    ¡Sigan estas indicaciones y estoy segura de que lo harán bien! No duden en escribirme si tienen alguna duda.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lima 28 de Abril del 2020


      Señor Alcalde del distrito de San Luis
      David Rojas

      De antemano expreso mis sinceros saludos y que se encuentre bien de salud.

      Me dirijo a usted con el fin de expresarle la preocupación que tenemos los estudiantes y el mío en particular sobre la contaminación del agua.
      Exhorto su compromiso y apoyo constante por está causa para así dejar un recurso invaluable a futuras generaciones

      Sin otro particular me despido

      Atte.

      Sabrina Quevedo Saldaña

      Eliminar
  95. Bien miss, da gusto leerla y ver cómo apoya a sus estudiantes

    ResponderEliminar
  96. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  97. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  98. José Ruben Rosales Pamo 1"B"

    27/04/2020

    1¿Cómo cree que se contaminan los ríos de nuestro Perú?

    -Nuestros ríos se contaminan con radiación,químicos,plástico,mercurio
    los municipios y la basura que arrogamos a los ríos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, José, así es como se contaminan los ríos. En cuanto a la basura que arrojamos en ellos, es algo que es posible de corregir, está en nuestras manos lograrlo.

      Eliminar
  99. Profesora lo último me confundí perdón Carlos Calle del 1ero B

    ResponderEliminar
  100. No te preocupes, Carlos, estamos en un proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  101. El agua de los ríos se contaminan por el mal manejo en el tratamiento de las aguas industriales que son originaras por las empresas mineras y comunidades cercanas a los ríos

    Karla Jurado López 1A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Karla, las comunidades también contaminan el agua de los ríos y no son conscientes de ello.

      Eliminar
  102. Respuestas
    1. Ahora voy a colocar las preguntas sobre el zoom, no te preocupes.

      Eliminar
  103. Queridos alumnos:
    Hoy miércoles 29 hemos tenido nuestra reunión por zoom. Ahora deben que responder tres preguntas reflexivas sobre el texto de esta semana:
    1. ¿Por qué se habrá creado la Autoridad Nacional del Agua (ANA)? ¿Cuáles piensas que son sus funciones?
    2. ¿Cuál crees que puede ser una posible solución para que la minería informal desaparezca de nuestro país? Explica tu respuesta.
    3. ¿Consideras que el registro lingüístico o lenguaje de la carta que le escribas al alcalde será formal o informal? ¿Por qué?
    Ten en cuenta esto:
    Formal.- lenguaje más culto, educado, estructurado
    Informal.- lenguaje coloquial, familiar, espontáneo
    Espero su participación, chicos.
    Gracias,
    Miss Mónica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes miss.

      1. ¿Por qué se habrá creado la Autoridad Nacional del Agua (ANA)? ¿Cuáles piensas que son sus funciones?

      Respuesta: se ha creado para proteger el agua de las cuencas hidrográficas de nuestro país y se encarga de realizar acciones para aprovechar sosteniblemente los recursos del agua.


      2. ¿Cuál crees que puede ser una posible solución para que la minería informal desaparezca de nuestro país? Explica tu respuesta.

      Repuesta: que coloquen bases militares permanentes Dónde está la minería ilegal informal.Si tenemos militares en el lugar donde siempre van los mineros ilegales nos aseguraremos de que nunca regresó.


      3. ¿Consideras que el registro lingüístico o lenguaje de la carta que le escribas al alcalde será formal o informal? ¿Por qué?

      Repuesta: formal,por que se está dirigiendo a una autoridad local( el alcalde)


      Michelle Peláez Pinedo 1"A"

      Eliminar
  104. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  105. _la autoridad se creo para poder cuidar el agua
    _la posible solucion esque supervicen a las mineras para que no pase esto y si esta haciendo eso castigar a la minera
    _el registro deve ser formal porque le estas hablando a una autoridad


    Mathias Leon.

    ResponderEliminar
  106. 1-con el fin de administrar su cuidado , conservar , aprovechar.
    2-que los desechos de la minería no lo tiren a las aguas para eso tienen que supervisar
    3-lenguaje más culto, educado, estructurado ya que le estamos enviando a un alcalde (autoridad)


    Valeria Sotelo 1 C

    ResponderEliminar
  107. 1.¿Por qué se habrá creado la Autoridad Nacional del Agua(ANA)?¿Cuáles piensas que son sus funciones?
    -Se abra creado para cuidar el agua,con la finalidad de administrar,conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos.
    2.¿Cuál crees que puede ser una posible solución para que la minería informal desaparezca de nuestro país? Explica tu respuesta
    Dar una multa muy alta a las empresas mineras que dañen el ambiente y si siguen castigar a las empresas mineras.
    3.¿Consideras que el registro lingüístico o lenguaje de la carta que le escribas al alcalde será formal o informal? ¿Por qué?
    Si, por que tuve mucho cuidado con lo que escribi.

    ResponderEliminar
  108. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  109. 1.¿Por qué se habrá creado la Autoridad Nacional del Agua (ANA)? ¿Cuáles piensas que son sus funciones?
    -La ANA fue creada con el fin de conservar y cuidar el agua de ríos y lagos de todo el Perú, sus funciones de la ANA es cuidar, limpiar y mantener el cuidado del agua de todo el Perú.
    2.¿Cuál crees que puede ser una posible solución para que la minería informal desaparezca de nuestro país? Explica tu respuesta.
    -Una posible solución para que desaparezca la minería ilegal es el mejoramiento de los despliegues de las tropas del ejercito a las zonas más difíciles de buscar ya cuando los encontremos se podrán multas a la minera responsable de la minería y una suspensión de el doble de los años que estuvo operando la minería.
    3.¿Consideras que el registro lingüístico o lenguaje de la carta que le escribas al alcalde será formal o informal? ¿Por qué?
    -Formal porque quiero que el alcalde sepa que se lo pedimos correctamente y con educación y no como si habláramos con un familiar.
    De: Campomanes Auccasi Christopher 1°ro A 👍🏻✍🏻😀

    ResponderEliminar
  110. 1. ¿Por qué se habrá creado la Autoridad Nacional del Agua (ANA)? ¿Cuáles piensas que son sus funciones?
    Para cuidar los dos lagunas y mantener limpio el agua
    2. ¿Cuál crees que puede ser una posible solución para que la minería informal desaparezca de nuestro país? Explica tu respuesta.
    de buscar ya cuando los encontremos se podrán multas a la minera responsable de la minería y una suspensión de el doble de los años que estuvo operando la minería.
    3. ¿Consideras que el registro lingüístico o lenguaje de la carta que le escribas al alcalde será formal o informal? ¿Por qué?
    Ten en cuenta esto:
    Formal.- lenguaje más culto, educado, estructurado
    Informal.- lenguaje coloquial, familiar, espontánio
    formal para hablaré al alcalde
    Diego gutierrez 1C

    ResponderEliminar
  111. 1-¿Por qué se habrá creado la Autoridad Nacional del Agua(ANA)?¿Cuáles piensas que son sus funciones?
    ANA fue creada para para cuidar y conservar el agua de todo el Perú, las funciones de ANA son el cuidar el agua de cualquier cosa que lo pueda contaminar.
    2-¿Cuál crees que puede ser una posible solución para que la minería informal desaparezca de nuestro país? Explica tu respuesta.
    Hay varias soluciones pero una que yo creo que es fomentar en las personas el cuidado del agua.
    3-¿Consideras que el registro lingüístico o lenguaje de la carta que le escribas al alcalde será formal o informal? ¿Por qué?
    Formal porque le estamos hablando a una autoridad , no vamos a estar hablando con un familiar.

    Soy Nathalie Pickman 1°A

    ResponderEliminar
  112. 1. ¿Por qué se habrá creado la Autoridad Nacional del Agua (ANA)? ¿Cuáles piensas que son sus funciones?

    Para disminuir la contaminación de las aguas
    Su funcion es cuidar el agua.

    2. ¿Cuál crees que puede ser una posible solución para que la minería informal desaparezca de nuestro país? Explica tu respuesta.

    Poner una sanción economica o pena de carcel ñor el delito de contaminar el ambiente.

    3. ¿Consideras que el registro lingüístico o lenguaje de la carta que le escribas al alcalde será formal o informal? ¿Por qué?

    Debe ser formal porque debemos hablar cerio si queremos que mejore este problema.

    Geanfranco More Laredo 1B

    ResponderEliminar
  113. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar